
El modelo de desarrollo prioritario de las naciones junto con el acelerado crecimiento de la población a escala mundial es responsable de la sobreexplotación de la naturaleza. Signos de este deterioro medioambiental son, por ejemplo, el cambio climático y otros fenómenos que se manifiestan a diferentes escalas.
Naciones Unidas quiere recordar la importancia de conservar la biodiversidad y la responsabilidad humana en la crisis ambiental declarando el día 22 de abril como DIA DE LA TIERRA cuyos orígenes se remontan a la década de los `60.
Por este motivo, este año nuestra Universidad ha querido apadrinar y salvar un ejemplar de Olivo “Lucio, variedad centenaria autóctona de Granada, que iba a ser talado y destruido. Este Olivo, ha sido donado por la asociación “Argentata”, cuyo fin es la defensa y promoción del olivo Lucio centenario, y será plantado por nuestro Rector en una zona ajardinada del Campus de Ciencias de la Salud de la UGR.
El programa para este evento comenzará a las 9 horas con el concurso “un plan redondo” organizado dentro del “programa Recapacicla”; a las 13 horas se realizará la plantación del Olivo “Lucio”; a las 13:30 se entregarán los premios de la campaña Universitaria de recogida de RAEEs y a su conclusión se realizará una cata del AOVE proveniente de aceituna del Olivo “Lucio”.
Nuestro objetivo es concienciar a toda la comunidad universitaria, para que entre todos podamos devolver a la Madre Tierra lo que ella nos brinda, uniéndonos al movimiento mundial.
Más información:
Unidad de calidad ambiental: Unidad de Calidad Ambiental | Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad (ugr.es)
Asociación Argentata: La Asociación Argentata para la defensa del Olivo Lucio (caseria.org)
Proyecto recapacicla: El Proyecto - Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional (juntadeandalucia.es)
Inertes Guhilar: Inertes Guhilar | RAEEs Granada