MOVILIDAD

Movilidad Sostenible

El objetivo principal de este programa es la disminución de las emisiones a la atmósfera producida en la UGR, derivadas del uso y mantenimiento de los edificios, disminuyendo, por tanto, su huella de carbono. Para ello se establecen los siguientes objetivos específicos para este programa:

  • Objetivo II.1. Cálculo y compensación de la huella de carbono.
  • Objetivo II.2. Fomento de la movilidad sostenible.

Acciones:

A.II.1.3. Desarrollar acciones que fomente el uso de vehículos con bajas emisiones y fomento del transporte público.

A.II.2.2. Desarrollar acciones que fomenten la movilidad activa.

A.III.2.3. Desarrollar acciones que fomenten el uso de vehículos compartidos entre la comunidad universitaria.

Estudio de movilidad UGR_2024

Estudio de movilidad 2024

 

Distribución por medio de transporte habitual en los desplazamientos al centro en 2024

Distribución por medio de transporte

 

Servicio de préstamos de bicicletas

Les informamos que, debido a la alta demanda, ya no contamos con bicicletas disponibles para prestar. Por este motivo se finaliza el plazo para nuevas solicitudes y, por el momento, no se aceptarán más peticiones.

En caso de que se liberen bicicletas o se abra un nuevo periodo de préstamo, les informaremos con la antelación suficiente.

Muchas gracias por el interés mostrado.

 

Resolución: programa de cesión temporal de bicicletas 2025

Analizando los medios de transporte que usan los granadinos, puede observarse un exceso de vehículos motorizados que hacen de Granada una ciudad colapsada por el tráfico, soportando una contaminación que con frecuencia supera la recomendada por la OMS.  Por eso desde Campus Sostenible queremos proponer transportes alternativos sostenibles y mejorar con ello también la sensibilización ambiental del estudiantado.

En la actualidad esta en vigor “El Sistema de Préstamo de Bicis”, un servicio que anima a nuestros estudiantes a utilizar este medio de transporte económico, no contaminante y que conlleva un ejercicio físico saludable.

El programa aprobado pretende ampliar el uso de la bicicleta por parte del estudiantado, PDI y PTGAS en los campus de Granada. Para ello, la flota de bicicletas existente ha sido renovada con la puesta a punto de las existentes y la adquisición de 10 nuevas unidades, ascendiendo en la actualidad el número para préstamo a 30 bicicletas en los diversos campus de Granada. La cesión de las bicicletas, que estará gestionada por la Unidad de Calidad Ambiental, se hará por el período correspondiente al curso académico en vigor, pudiendo ampliarse dicho periodo, como máximo, hasta el curso académico siguiente, siempre y cuando esto se solicite antes del vencimiento de la cesión.

En el caso de los Campus de Ceuta y de Melilla el préstamo de las unidades que hay disponibles se gestiona por los propios centros y, aunque no están incluidos en el programa aprobado, por parte del Vicerrectorado hay compromiso de aumentar el número de unidades, si así se demanda.

  • El plazo de presentación de solicitudes comenzará a partir del día siguiente de la publicación de la resolución de la convocatoria (21/01/2025).
  • La solicitud se realizará por medios electrónicos, presentando a través de la sede electrónica de la Universidad de Granada una solicitud genérica acompañada del documento recogido como anexo I de dicha Resolución.
  • Se ha creado un mapa con la posición de todos los aparcamientos para bicicletas y monopatines de la UGR, donde se podrán aparcar los vehículos utilizando la tarjeta TUI y otros de uso general.

Mapa de los aparcabicis en la UGR

Noticias sobre movilidad sostenible UGR

 

Áreas Verdes, Infraestructuras y Atractivo. Factores influyentes en la selección de rutas ciclistas urbanas.

Los profesores Francisco Sergio Campos Sánchez, Luis Miguel Valenzuela Montes y Francisco Javier Abarca Álvarez, del departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad de Granada, han realizado una investigación sobre la relación entre urbanismo y ciclismo en ciudades universitarias, concretamente en la ciudad de Granada. El estudio revela que la existencia de entornos urbanos de proximidad que alberguen destinos atractivos (instalaciones universitarias en este caso), sean ambientalmente confortables (presencia de áreas verdes), estén dotados de carriles-bici y ejerzan cierto control del tráfico fomentan el ciclismo urbano, por delante de otros muchos factores ambientales. La planificación integrada de estos factores puede ayudar a mejorar la sostenibilidad y aumentar la calidad de vida de las ciudades en general.

Parte de este estudio se ha basado en los datos proporcionados por la aplicación CICLOGREEN para el fomento de la movilidad sostenible y saludable entre la comunidad universitaria. Sin duda, este estudio contribuirá al desarrollo de conocimiento acerca del planeamiento de ciudades más sostenibles. Más información en el artículo Evidence of Green Areas, Cycle Infrastructure and Attractive Destinations Working Together in Development on Urban Cycling (English)

Bicileta eléctrica